Megapuerto de Chancay: UNICON, socio estratégico en la construcción de este proyecto clave para el desarrollo del país

UNICON, empresa concretera del Grupo UNACEM y líder en soluciones constructivas, desempeña un papel clave en la construcción del Megapuerto de Chancay, una obra de infraestructura estratégica que posicionará al Perú como uno de los principales puntos de interconexión con el mundo.

 

«Para nosotros, el cemento y el concreto son más que materiales de construcción; son motores fundamentales del desarrollo y progreso del Perú. En este proyecto hemos suministrado más de 600,000 m³ de concreto premezclado en diversas etapas, lo que refuerza nuestra capacidad para abordar obras de alta complejidad, desde la fase de diseño y planificación hasta la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada obra». Un ejemplo de esto es el Megapuerto de Chancay, que ha requerido un total de 620,000 m³ de concreto, el equivalente a 7 Estadios Maracaná, uno de los estadios más históricos ubicado en Río de Janeiro, Brasil», señaló Manzur Fegale, gerente general de UNICON.»

 

La complejidad del Megapuerto de Chancay ha demandado soluciones técnicas avanzadas, incluyendo la instalación de dos plantas de concreto in situ. Esto permitió optimizar la producción y alcanzar un total de 40,000 m³ de concreto mensuales, respaldado por una flota dedicada de 25 camiones que garantizó un suministro continuo. Durante la ejecución, se realizaron vaciados masivos, logrando verter hasta 1,500 m³ de concreto en solo 14 horas. Además, se desarrollaron diseños especializados de concreto para pilotes, vigas, losas de muelles, contenedores y acrópodos. Se utilizó también el CBGM (Cement Bound Granular Material), un diseño innovador aplicado como base granular en toda el área de construcción del puerto, cubriendo 4 hectáreas para mejorar la resistencia del suelo. Adicionalmente, se suministraron más de 500,000 mt² de adoquines de concreto, de rápida instalación y alta resistencia en la zona portuaria.

 

En paralelo, UNICON mantuvo una estrecha colaboración con el equipo internacional encargado del proyecto, superando el reto significativo del idioma. Para asegurar una comunicación eficaz, se integraron, al staff dedicado al proyecto, ingenieros con dominio del chino y el inglés técnico, quienes coordinaron la ejecución de la obra cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad. Dado el nivel de exigencia del proyecto, los equipos trabajaron en turnos de 12 horas, adaptándose a los requerimientos específicos del cliente. Este compromiso y la dedicación de un equipo con amplia experiencia en proyectos de gran envergadura, fue clave para cumplir con los plazos establecidos.

 

Finalmente, el Megapuerto de Chancay se ha construido sin accidentes, gracias a la sólida cultura de seguridad de UNICON, donde «la seguridad es vida y la vida es primero». Este éxito refuerza el compromiso de UNICON no solo con la seguridad, sino también con el desarrollo del Perú.

UNICON está presente en más de 25 Escuelas Bicentenario suministrando soluciones de concreto de forma simultánea

UNICON, empresa del Grupo UNACEM y líder en el suministro de soluciones constructivas de concreto, continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo y la educación del país al proveer soluciones innovadoras y sostenibles para el sector educativo en la construcción de las Escuelas Bicentenario, proyecto del Ministerio de Educación del Perú que busca construir nuevas escuelas con estándares de calidad.

 

En un esfuerzo conjunto con De Vicente Constructora (DVC), UNICON ha logrado un óptimo desempeño operativo, suministrando concreto desde 8 plantas de producción en paralelo. Este despliegue operativo ha permitido atender a más de 25 escuelas simultáneamente, utilizando un promedio diario de 47 camiones y llegando a suministrar más de 155,500 m3 hasta la actualidad.

 

Antonio Aguilar, gerente comercial de UNICON, señaló que la construcción de las Escuelas Bicentenario ha sido un gran reto que han afrontado con dedicación y compromiso: “Nos enorgullece ser socios estratégicos de nuestros clientes, brindando soluciones innovadoras para atender sus necesidades. Este proyecto demuestra nuestra capacidad para enfrentar y superar desafíos complejos”.

 

En ese sentido, el especialista también destacó que la capacidad operativa de UNICON también se ve reflejada en la alta calidad de los productos y soluciones suministrados, por aportar eficiencia y productividad en cada obra en la que participan. Entre ellos se encuentran diseños especiales de concreto premezclado, como el concreto superplastificado el cual cuenta con aditivos de gama alta, que da un gran aporte al mantenimiento y trabajabilidad de la mezcla, el cual se ajusta a la necesidad de la obra, permitiendo que sea más productiva y acortando tiempos de colocación durante los procesos.

 

Por otro lado, se aplicaron las mezclas listas, que permitieron un ahorro de tiempo considerable por su fácil aplicación; los bloques King Block, que no requirieron tarrajeo; y las viguetas pretensadas, que cuentan con certificación antisísmica y aceleran el proceso constructivo. Cada producto y solución fue cuidadosamente seleccionado y probado para asegurar su desempeño en la construcción de cada infraestructura de las Escuelas Bicentenario.

 

Finalmente, gracias al equipo de profesionales de UNICON, por su esfuerzo y talento se logró la aplicación de cada producto de forma efectiva garantizando la durabilidad y calidad de las infraestructuras escolares. “Nos enorgullece ser parte del crecimiento del sector educativo del país, y llevar la innovación al servicio de la educación. Nuestro compromiso es continuar elevando los estándares de la industria y contribuir significativamente al desarrollo del Perú y de nuestra educación” concluyó Aguilar.

Fortaleciendo la relación con nuestro cliente Consorcio Inti Punku mediante la capacitación en procesos constructivos.

En UNICON, entendemos que la clave para mantener relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes es brindarles un acompañamiento integral a lo largo de todo el proceso constructivo. Es por eso que hemos implementado un programa de capacitación especializado, donde nuestros expertos comparten con los clientes los detalles técnicos y las mejores prácticas en temas clave de la construcción. Recientemente, el martes 9 de julio realizamos una sesión de capacitación al personal de obra e ingenieros de nuestro cliente Consorcio Inti Punku, entre ellos el Ing. Juan Bazan, Jefe de aseguramiento de la calidad, quienes están desarrollando los hoteles Costa de Sol al interior de la obra Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chavéz.  La capacitación estuvo a cargo del equipo de Soporte Técnico, Mariella Durand (Jefa de Soporte Técnico), Zeidy Rivero y Alex Gamboa; y cubrió temas como encofrado, colocación, vibrado y curado del concreto.
Los participantes destacaron la utilidad práctica de los contenidos, así como la oportunidad de aclarar dudas y generar un diálogo abierto con nuestros especialistas. Al finalizar la capacitación, el equipo de Consorcio Inti Punku se mostró altamente satisfecho y con una mejor comprensión de nuestros procesos constructivos. Este tipo de iniciativas nos permiten fortalecer la confianza y el entendimiento mutuo con nuestros clientes, convirtiéndolos en verdaderos socios estratégicos a lo largo del proyecto. Estamos convencidos de que la capacitación continua es una inversión clave para consolidar relaciones a largo plazo en el sector de la construcción.

¿Cuáles fueron los retos de suministrar más de un millón de m3 de concreto en la Línea 2 del Metro de Lima?

La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao representa la obra de mayor envergadura que se viene desarrollando actualmente en el Perú, y que aporta al crecimiento y progreso del país, por su gran impacto y beneficio a millones de peruanos, que podrán recorrer 13 distritos de forma rápida y segura. Para lograrlo, UNICON, empresa líder en suministro de concreto premezclado y productos afines, es pieza clave de este proyecto.

Recientemente UNICON ha superado el millón de metros cúbicos de concreto para la construcción de esta obra, un hito para cualquier concretera de prestigio mundial. Es por ello que este proyecto se convierte en el más importante en sus 27 años de existencia.

En un metro subterráneo de esta magnitud, la construcción típica considera cuatro procesos importantes: excavación y construcción de muros pantalla; movimiento de tierras del área de la estación; ejecución de losa de cubierta, losa de vestíbulo y losa de fondo; y la excavación del terreno a cada nivel de las losas, siendo UNICON el encargado de suministrar concreto premezclado para el primer y tercer proceso.

Sin embargo, este hito trajo consigo diversos retos. Entre ellos, la construcción de una losa de cubierta, por ejemplo, es una estructura de 4,000 m2 de superficie que se construye en varias fases o etapas. Cuenta, por lo general, con un área superficial superior a los 600 m2, un espesor promedio de 1.20 m., y un volumen de hasta 1,000 m3 de concreto premezclado. Además, tiene una aplicación particular en este proyecto: se realiza de manera inversa a la construcción convencional, iniciando con las losas de cubierta o techo de cada estación, que aprovecha el terreno natural para apoyar el encofrado y soportar la masa de concreto.

“La losa de cubierta o vestíbulo de cada estación es la estructura que, desde el punto de vista logístico y operativo, representa uno de los mayores retos al requerir un mayor uso de recursos: dos plantas de producción de concreto, la participación de 3 bombas y una flota de 25 camiones. Todos estos equipos trabajan durante 12 horas continuas para cumplir con el requerimiento de 600 a 1,000 m3 de concreto vaciado para este importante proceso”, comentó Alberto Villaseca, gerente de proyecto de Línea 2 Metro de Lima de UNICON.

La construcción de muros pantalla, elementos de contención que buscan contrarrestar los empujes del terreno y reducir su deformación, conforman el perímetro de cada estación, es otro de los procesos constructivos importantes de esta obra, al ser una tecnología que se emplea por primera vez en Perú, y que en Europa se viene usando desde 1957 en la construcción del Metro de Milán.

Otro de los desafíos fue que, para atender este tipo estructuras, y considerando las especificaciones técnicas del proyecto, UNICON elaboró diversos diseños de concreto premezclado, de los cuales viene empleando 40 en la actualidad, entre ellos el concreto de resistencia f’c 300kg/cm2 para muros pantalla y el de resistencia f´c 400kg/cm2 para pilotes, ambos de fragua controlada y una trabajabilidad de 5 horas.

Por otro lado, la capacidad instalada fue otro de los retos fundamentales por atender. Este es uno de los factores diferenciadores de UNICON, ya que contamos con cinco plantas de producción de concreto, que se encuentran ubicadas estratégicamente a lo largo del eje de la vía del proyecto, para atender las necesidades especiales de concreto en esta obra.

Si bien estos retos están relacionados a la construcción de infraestructura como tal, el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y calidad fue otros de los desafíos. En esta obra, y otras atendidas por UNICON, es fundamental tener un máximo cuidado frente a la seguridad y salud de todo el personal que labora en la obra para evitar accidentes.

“Este proceso inicia con la planificación de actividades e inducción, así como el acompañamiento de nuestro personal experto en obra para identificar posibles condiciones inseguras y tomar acciones preventivas en conjunto con el cliente. Asimismo, como parte de nuestra cultura de seguridad, en UNICON se vienen aplicando diariamente reglas o mandamientos de seguridad, bajo estándares internacionales de seguridad y salud”, explicó Villaseca.

En ese sentido, con el propósito de construir un mundo más sostenible, UNICON demuestra su compromiso con el medio ambiente y la comunidad trabajando por reducir el impacto negativo de su operación. Para ello, implementaron una importante flota de camiones mezcladores con GNV, un combustible más limpio que emite una menor cantidad de gases de efecto invernadero, que usan para todos sus proyectos, incluyendo la Línea 2 del Metro de Lima.

“Son más de 7 años trabajando como socio estratégico del Consorcio Constructor Metro 2 Lima. Fuimos seleccionados no solo por brindar concreto de alta calidad, sino por ser capaces de entregar una propuesta técnica adecuada a los requerimientos de esta obra. Estamos orgullosos de ser parte de este hito tan importante, por lo que significa un proyecto de esta magnitud, y por contar con un equipo de profesionales altamente calificados y preparados para afrontar cada uno de los retos que les plantea la construcción de la Línea 2 del Metro”, culminó el experto.